Punto de Enfoque

Blog

evergreen

¿Cuándo una PYME necesita un CFO Fraccional?

Muchas pequeñas y medianas empresas llegan a un punto donde la contabilidad ya no es suficiente para tomar decisiones estratégicas.
Aquí es donde entra en juego el CFO Fraccional, también conocido como Gerente de Finanzas externo: un profesional que se integra a tu negocio para dirigir la estrategia financiera, pero sin el costo de contratarlo a tiempo completo.

Señales de que tu PYME podría necesitar un CFO Fraccional

  1. Falta de claridad en tus números
    Tienes estados financieros, pero no sabes cómo interpretarlos para tomar decisiones.
  2. Problemas de flujo de caja
    Ingresos y gastos no se sincronizan, generando tensiones de liquidez.
  3. Dificultad para proyectar el crecimiento
    No cuentas con proyecciones realistas ni planes financieros a mediano o largo plazo.
  4. Necesidad de financiamiento
    Quieres acceder a inversión o crédito, pero no tienes los datos y documentos listos para presentarte ante bancos o inversionistas.
  5. Crecimiento acelerado
    Las ventas aumentan, pero también los gastos y la complejidad operativa, y no tienes un control financiero sólido.
  6. Decisiones basadas en intuición  Las decisiones de inversión, contratación o expansión se toman sin respaldo en datos financieros claros.

Beneficios de contar con un CFO Fraccional

  • Estrategia financiera a medida para tu negocio.
  • Flexibilidad de contratación: pagas solo por las horas o días que necesitas.
  • Acompañamiento estratégico para convertir datos en acciones concretas.
  • Optimización de recursos para aumentar rentabilidad.
  • Preparación para el crecimiento con proyecciones y control de gestión.

En Conclusión:

Un CFO Fraccional no es solo para empresas grandes. Es para cualquier PYME que quiera pasar de “sobrevivir” a crecer con control y visión estratégica.

En Punto de Enfoque te damos el acompañamiento financiero que tu empresa necesita para tomar decisiones seguras y rentables.

evergreen

5 errores comunes en el manejo de caja y cómo evitarlos

El flujo de caja es el corazón financiero de cualquier empresa.
En las PYMEs, un mal manejo puede llevar a problemas de liquidez, pérdida de oportunidades e incluso al cierre del negocio.
Estos son los errores más comunes que veo como CFO Fraccional y cómo puedes evitarlos.

5 errores comunes en el manejo de caja

1. No proyectar el flujo de caja

Error: Solo mirar el saldo bancario sin prever ingresos y gastos futuros.
Cómo evitarlo: Crea una proyección semanal o mensual para anticipar faltas de liquidez y tomar medidas preventivas.

2. No separar las cuentas personales y de la empresa

Error: Mezclar gastos y cobros personales con los de la empresa, dificultando el control real.
Cómo evitarlo: Usa cuentas bancarias separadas y paga un sueldo fijo como dueño(a) o socio(a).

Ver más

3. Ignorar los plazos de pago y cobro

Error: No dar seguimiento a facturas por cobrar o no negociar plazos con proveedores.
Cómo evitarlo: Implementa un calendario de vencimientos y establece políticas claras de cobranza y pago.

4. Gastar por impulso o sin análisis

Error: Realizar compras o inversiones sin evaluar su retorno.
Cómo evitarlo: Antes de gastar, pregúntate: ¿es necesario ahora?, ¿genera ingresos o ahorros?, ¿afecta mi liquidez?

5. No tener un fondo de reserva

Error: Depender totalmente de ingresos mensuales sin guardar un colchón financiero.
Cómo evitarlo: Destina un porcentaje fijo de tus ingresos a un fondo de emergencia para cubrir imprevistos.

Cómo puede ayudarte un CFO Fraccional

Un Gerente de Finanzas externo te ayuda a implementar un sistema de control de caja sólido, proyecciones realistas y estrategias para optimizar tu liquidez. Esto te da tranquilidad y capacidad de reacción ante cualquier escenario.

En Conclusión:

El manejo del flujo de caja no es un tema solo contable: es estratégico. Evitar estos errores y tomar decisiones con base en datos es clave para la salud financiera de tu PYME.

En Punto de Enfoque te ayudamos a controlar tu flujo de caja y a tomar decisiones financieras seguras.

evergreen

Presupuesto maestro: la hoja de ruta financiera de tu empresa

El presupuesto maestro es una herramienta clave para cualquier PYME que quiera crecer con control y visión estratégica. No se trata solo de números: es un plan integral que coordina todas las áreas de la empresa para alcanzar objetivos concretos.

¿Qué es un presupuesto maestro?

Es un documento que integra todos los presupuestos parciales de la empresa —ventas, producción, gastos, inversiones y flujo de caja— en un solo plan financiero.
Su objetivo es proyectar ingresos, costos y necesidades de financiamiento para un periodo determinado, normalmente un año.

Beneficios de tener un presupuesto maestro

  1. Visión global del negocio
    Permite ver cómo cada área afecta a las demás y al resultado final.
  2. Toma de decisiones informada
    Ayuda a evaluar si hay recursos suficientes para nuevos proyectos.
  3. Control y seguimiento
    Facilita comparar lo planificado con lo real y hacer ajustes a tiempo.
  4. Mejor uso de recursos
    Evita gastos innecesarios y prioriza inversiones estratégicas.
  5. Facilita el acceso a financiamiento
    Los bancos e inversionistas valoran que la empresa cuente con proyecciones sólidas.

Cómo se construye un presupuesto maestro

  1. Definir objetivos y metas para el periodo.
  2. Proyectar ventas de forma realista.
  3. Estimar costos de producción o prestación de servicios.
  4. Calcular gastos operativos y de administración.
  5. Elaborar presupuesto de inversiones si aplica.
  6. Integrar todo en un presupuesto de flujo de caja.
  7. Consolidar en el documento maestro para seguimiento mensual o trimestral.

El rol de un CFO Fraccional en esta tarea

Un Gerente de Finanzas externo no solo elabora el presupuesto, sino que también:

  • Garantiza que esté alineado con la estrategia de la empresa.
  • Define indicadores clave para monitorear su cumplimiento.
  • Propone ajustes cuando cambian las condiciones del mercado.

En Conclusión:

Un presupuesto maestro es más que una herramienta financiera: es la hoja de ruta que guía el crecimiento de tu empresa, permitiendo anticiparte y tomar decisiones con seguridad.

En Punto de Enfoque diseñamos presupuestos maestros que convierten tu visión en un plan financiero sólido y alcanzable.

evergreen

7 indicadores financieros que toda PYME debería monitorear

En las PYMEs, las decisiones se toman rápido… pero no siempre con la información correcta. Medir y seguir ciertos indicadores financieros te permite tener un control real del negocio y tomar decisiones basadas en datos, no en intuición.

Aquí te comparto los 7 más importantes que todo dueño o gerente de PYME debería vigilar.

1. Margen bruto

Qué es: Mide la rentabilidad de tus ventas después de restar el costo directo de los productos o servicios.
Por qué importa: Te muestra si tus precios cubren los costos básicos y dejan espacio para gastos y ganancias.

2. Punto de equilibrio

Qué es: El nivel de ventas necesario para cubrir todos tus costos sin generar pérdida ni ganancia.
Por qué importa: Saberlo te ayuda a fijar metas de ventas y a identificar cuán lejos estás de la rentabilidad.

Ver más

3. Flujo de caja operativo

Qué es: El dinero que realmente entra y sale por las operaciones normales de la empresa.
Por qué importa: Es el mejor termómetro de la salud financiera diaria.

4. Ciclo de conversión de efectivo

Qué es: El tiempo que tardas en convertir una inversión en inventario en efectivo nuevamente.
Por qué importa: Mientras más corto sea, mejor es tu liquidez.

5. Endeudamiento total

Qué es: Relación entre las deudas y el patrimonio de la empresa.
Por qué importa: Un endeudamiento alto aumenta el riesgo financiero y puede limitar el acceso a nuevos créditos.

6. Retorno sobre la inversión (ROI)

Qué es: Mide la ganancia obtenida en relación al dinero invertido en un proyecto o activo.
Por qué importa: Te indica si vale la pena seguir invirtiendo en determinada iniciativa.

7. Rentabilidad neta

Qué es: El porcentaje de utilidad que queda después de restar todos los gastos e impuestos.
Por qué importa: Es el indicador final de cuán rentable es tu negocio.

El rol de un CFO Fraccional en el control de indicadores

Un Gerente de Finanzas externo puede ayudarte a:

  • Definir los indicadores más relevantes para tu industria.
  • Implementar un sistema de seguimiento y reportes claros.
  • Traducir estos números en acciones concretas para mejorar resultados.

En Conclusión:

No se trata de medirlo todo, sino de medir lo que importa y usar esa información para tomar decisiones más seguras y rentables.

En Punto de Enfoque te ayudamos a identificar y seguir los indicadores clave que harán crecer tu negocio.

Desplazamiento al inicio